martes, 25 de febrero de 2020

El Coronavirus: prevención, medidas y alarma social

A día de hoy se ha creado una alarma por la aparición de una nueva epidemia que recibe el nombre de "Coronavirus". Esta infección originada en el territorio chino de Wuham, ya cuenta con numerosos infectados en diferentes países de Europa y la desinformación ha  dado paso  a un alarmismo social  en  el que  las  diferentes competencias medicas han  tenido  que pronunciarse: 

Campaña Nº1: La Federación Española de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) han  declarado a través de su  representante la  demanda desmesurada de mascarillas. 

Cuenta el presidente de FEDIFAR que prácticamente no tienen stock, algo que nunca había ocurrido: “Es la primera vez que lo he visto”. Y es que un incremento del uso de estas mascarillas sí que se produce en las épocas donde circulan más alérgenos, pero nunca como ahora con “una alarma totalmente infundada” .
Toda esta alarma está ocasionando que personas  que realmente lo necesitan no puedan acceder.
Esta  campaña de notoriedad hace referencia  al  aumento porcentual de ventas tan elevado de las mascarillas.




Campaña Nº2: España  cuenta con centros  especializados para tratar posibles infecciones de "Coronavirus".
Ejemplo de ello es la Comunidad Valenciana, que ha indicado que "dado el tipo de transmisión y los requerimientos para el control de la enfermedad, tanto los hospitales del sistema público como los hospitales privados pueden atender a estos enfermos".


Campaña Nº3: La Organización Mundial de  la Salud ha llamado a la calma estableciendo una serie de  pautas  y resolviendo  todas las dudas de la población  a cerca del contagio. Para ello han utilizado  las redes  sociales:






martes, 18 de febrero de 2020

AMADEUS S.L (Empresa de turismo)


“EMPRESA AMADEUS S.L”
Es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes.
Fue creada en 1987 con una alianza estratégica entre las aerolíneas Air France, Lufthansa, Iberia L.A.E. y Scandinavian Airlines System para crear un suministrador a nivel mundial de servicios de información y reservas para el beneficio de los viajeros y del público en general.



MAPA DE PÚBLICOS


  1. INTERNOS
  • Colaboradores de nivel operativo:  Con más de 13.200 empleados en todo el mundo, Amadeus tiene el propósito común de conformar el futuro de los viajes junto con nuestros grupos de interés. 
  • Dirección y Alta Dirección: Risk & Compliance se encarga de centralizar la vigilancia continua de los principales aspectos de riesgo y cumplimiento dentro de Amadeus y dirige también un programa transversal de Control Combinado con la intervención de la Oficina de Risk & Compliance, la Unidad Privacy del Grupo y la Oficina de Information Security. 
  • Consejo de Administración: El Consejo de Administración estará compuesto por un mínimo de cinco y un máximo de quince miembros. Los principales miembros de este consejos son:
  • D. José Antonio Tazón García (Consejero independiente y Presidente del Consejo)
  • D. Guillermo de la Dehesa Romero (Consejero independiente y Vicepresidente del Consejo)
  • D. Luis Maroto Camino Consejero ejecutivo (CEO)
  • Doña Clara Furse (Consejera independiente)
  1. EXTERNOS
  • Comerciales: Los principales cliente de Amadeus son aerolíneas con las que  tiene suscrito un acuerdo de distribución, como por ejemplo: Air France-KLM, Delta Air Lines, Gulf Air, Korean Air, Malaysian Airlines, Virgin Australia, Emirates, Qantas y muchas otras aerolíneas.
  • Competidores: Sabre y Cendant, empresas estadounidenses especializadas en la reserva informática de billetes de avión son algunos de los rivales más grande que tiene la empresa Amadeus.
  • Accionistas: Las acciones de Amadeus IT Group, S.A. están admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y se negocian a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). Desde el 1 de enero de 2011, las acciones de Amadeus IT Group, S.A. forman parte del selectivo índice español IBEX 35.
Las acciones están representadas por medio de anotaciones en cuenta y se constituyen como tales en virtud de la inscripción en el correspondiente registro contable. La gestión del registro de anotaciones en cuenta de Amadeus IT Group, S.A. corresponde a la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A. (Iberclear) y a sus entidades asociadas.
No hay opciones sobre acciones en vigor para empleados de Amadeus que puedan tener un efecto de dilución en las acciones de Amadeus. 
  • Medios de Comunicación: Una red publicitaria especializada en viajes gestiona la publicidad en los sitios, plataformas, documentos y canales de partners de Amadeus.
    En la Unidad de Publicidad de viajes, brinda servicios publicitarios versátiles y orientados a los viajes que ayudan tanto a los anunciantes como a los editores a alcanzar sus objetivos.
  • Gobierno: El modelo de Gobierno de Amadeus se basa en el compromiso con los principios éticos, el buen gobierno y la transparencia,  y está diseñado para contribuir al logro de los objetivos generales de compañía y para proteger los intereses de los. accionistas.

martes, 11 de febrero de 2020

Organización de distribución minorista (las farmacéuticas)


Las farmacias son un negocio muy regulado, sin embargo es un negocio. Hace ya tiempo que las farmacias han dejado de ser unas oficinas para despachar los medicamentos recetados por el médico o pedido por el paciente para convertirse en verdaderas tiendas de productos de salud, con sus góndolas repletas de productos y sus anuncios en la vitrina.


Dichos establecimientos nos solucionan diversas necesidades médicas, como precisar de fármacos  recetados por el doctor para combatir  cualquier enfermedad, también se dedican a la venta de productos que facilitan nuestra vida diaria, preservativos,  apósitos, cremas, alimentación y productos para bebes recién nacidos, dietéticos y muchas cosas más.
La inversión para montar una farmacia es importante, entre el acondicionamiento del local, la compra de las estanterías y de material de almacenamiento, la compra de herramientas y enseres y la compra de las existencias de medicamentos, el dinero invertido puede superar fácilmente los 150.000 a 200.000€.
En el segundo caso, la compra de una farmacia en activo, el precio evidentemente depende de la oferta y la demanda en la ciudad donde está situada. La referencia suele ser la facturación anual de la oficina, con ratio de precio de traspaso sobre ventas anuales que van generalmente desde el 0,6 hasta el 1,2. Por lo general, no se recomienda comprar un traspaso por más de un año de facturación. Según algunos estudios, los traspasos actualmente superan de media los 500.000€.
Abrir una farmacia es una opción que solamente tiene una persona con un título de farmacéutico, pero por ello no significa que todo el equipo tenga que serlo. Es un comercio centrado en la salud, y por lo tanto hay dos requisitos esenciales para el equipo: tener conocimientos importantes en farmacia y salud, y saberse desempeñar perfectamente de cara al público. De hecho, la tendencia es a vender cada vez más productos de parafarmacia, y para eso el perfil requerido se asemeja a cualquier otro perfil comercial en una tienda de proximidad.
La población es el principal órgano que impulsa a las farmacéuticas, sin ella las ventas no conseguirían los resultados esperados al acabar los años. 

¿Cuánto puede ganar una farmacia?


Es difícil dar una cifra, ya que cada oficina tiene su propia realidad, pero según algunos estudios disponibles, el resultado medio de una farmacia después de impuestos sería de aproximadamente un 7% de la facturación. Dicho de otra forma, si cogemos como referencia la facturación de 840.000€, una oficina de farmacia media gana unos 58.000€ al año después de impuestos. Eso sí, no tendrá nada que ver un establecimiento situado en un pequeño pueblo, que quizás facture 300.000€ y gane 20.000€ que una farmacia grande en una ciudad, que puede llegar a facturar 2 millones de euros y tener un beneficio neto después de impuestos de 150.000€.

martes, 4 de febrero de 2020

Tirma, el placer más dulce



Canarias es un paraíso, pero hay algo que la hace aún más especial a parte de las playas, la alimentación,  y en este caso no estoy hablando de los plátanos, si no de los dulces, sobre todo la gran industria agroalimentaria “TIRMA”.





Tirma fue fundada el 31 de marzo de 1941, fruto de la agrupación de diferentes industrias que, desde 1927 y hasta dicha fecha, operaban de manera independiente. La empresa Tirma se encuentra ubicada en la isla de Gran Canaria.

Durante las primeras décadas de su historia la empresa se consolidó fundamentalmente en el mercado canario para, posteriormente, comenzar a vender sus productos tanto en la península ibérica como en diferentes países europeos y africanos.

Desde el comienzo de su actividad, Tirma siempre ha apostado por la ampliación y renovación de su gama de productos. Así, partiendo de la torrefacción de café, elaboración de chocolates, cacaos en polvo, ambrosías, incorporó con posterioridad la elaboración de caramelos y galletas.

La incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos de producción así como la firme apuesta por la calidad en la elaboración de sus productos, hacen que Tirma ostente una posición de liderazgo dentro de su mercado natural en las Islas Canarias y sus productos sean cada vez más reconocidos en sus mercados de exportación.

Como se ha mencionado anteriormente, en sus inicios la empresa no estaba tan representada como lo está en la actualidad, gracias a la comercialización de sus productos claves la empresa se encuentra en diversos países africanos, además de otros destinos de la Unión Europea y las Maldivas y dispone de acuerdos con distribuidores locales en Marruecos, Israel e Italia.