Grupo SANED cuenta con una trayectoria de más de 35 años dando respuesta a las necesidades de promoción de la industria farmacéutica, desarrollando proyectos para sus departamentos de marketing, médico, ebusiness, RRHH, market access, etc.
Más de 50 profesionales integrados en su estructura y más de 400 colaboradores externos (expertos en comunicación sanitaria, medical writers, expertos en marketing, gestores sanitarios, diseñadores, programadores, etc.) se ponen a tu servicio para la consecución de tus objetivos de información, formación e investigación.
Hoy os traigo una entrevista hecha a Leonor Rodriguez directora de medios de comunicación de Grupo SANED, en la cual le he preguntados ciertas cosas relacionadas con su trabajo.
1. ¿Cómo es un día normal en la redacción de EL MÉDICO?
Pues una locura, como en casi todas las redacciones. Nosotros además tenemos el añadido de que aparte de EL MÉDICO y EL MÉDICO INTERACTIVO somos la misma redacción para AULA DE LA FARMACIA tanto on-line como en papel y para la edición digital de EL PERIÓDICO DE LA FARMACIA. A primera hora hacemos un repaso a las agendas propias y de las agencias para ver los temas del día y hacer una distribución del trabajo; aunque obviamente hay temas en los que se va trabajando previamente. Combinamos el trabajo periodístico diario con la atención que demandan las publicaciones en papel y otras tareas como la organización de los foros, los coloquios o nuestro campus de formación, al que también le dedicamos mucho tiempo. No somos una redacción al uso. Pero contamos con un gran capital humano, muy versátil y experimentado, con iniciativa y un alto grado de compromiso con su trabajo.
2. ¿Cómo se prepara la agenda informativa en un medio digital?
Pues como la de cualquier medio diario. Hoy en día todos, especializados o no, somos digitales. Lo más importante es la agenda de cada periodista con sus propias fuentes. Estamos atentos a toda la actualidad y tenemos un listado muy amplio de fuentes de información y de previsiones de temas. Además revisamos todo lo que nos llega al correo y las agendas de las agencias de noticias con las que trabajamos. Somos rastreadores de noticias, selectores de una información ingente y facilitadores de contenidos.
Pues como la de cualquier medio diario. Hoy en día todos, especializados o no, somos digitales. Lo más importante es la agenda de cada periodista con sus propias fuentes. Estamos atentos a toda la actualidad y tenemos un listado muy amplio de fuentes de información y de previsiones de temas. Además revisamos todo lo que nos llega al correo y las agendas de las agencias de noticias con las que trabajamos. Somos rastreadores de noticias, selectores de una información ingente y facilitadores de contenidos.
3. ¿Qué cualidades destacarías que debe tener un buen periodista?
Un periodista debe ser honesto, riguroso y comprometido. Y algo muy importante a tener en cuenta es que esta es una profesión totalmente vocacional. Estamos todo el día atentos a la actualidad y nuestros horarios son complicados, en general. Además, me gustaría hacer una reflexión porque la nuestra es una profesión denostada, cualquiera es periodista, cualquiera hace una entrevista, opina en redes sociales o cuenta cosas. Y un periodista es mucho más que eso. Por otro lado, la crisis ha afectado de manera muy especial a los medios de comunicación. La publicidad se ha resentido, y muchísimo más en el sector salud, y eso ha influido en la sostenibilidad de los medios y en la profesión. La prensa y los medios de comunicación son importantes para la sociedad y se les debería dar mucho más reconocimiento del que tienen. También me gustaría incidir en que nuestra profesión nos permite conocer personas y hacer cosas extraordinarias.
4. ¿Qué hace a un medio innovador estos días? ¿Por qué los medios de Grupo Saned están en ese camino?
La esencia de un medio de comunicación es la calidad de sus informaciones, la rigurosidad, la independencia, el valor de sus firmas; pero no solo eso. A modo de ejemplo diré que en 2016 hemos entrevistado para la Revista a 7 consejeros de Sanidad, 17 presidentes de sociedades científicas y profesionales, y más de 15 gerentes de hospitales o de AP. Además hemos realizado media docena de foros y coloquios con presencia de los más altos cargos del Ministerio de Sanidad y de las CCAA. Pero la manera de comunicar, de informar, de transmitir las noticias ha cambiado radicalmente en los últimos años. Las nuevas tecnologías y los contenidos digitales han marcado, están marcando y marcarán a los medios de comunicación y en EL MÉDICO no somos ajenos a estas tendencias, y nos hemos adaptado a esta demanda. Damos gran importancia a la información en las redes sociales y hemos incorporado las tecnologías de la comunicación más punteras a nuestros medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario