martes, 28 de abril de 2020

Grupo SANED

Grupo SANED cuenta con una trayectoria de más de 35 años dando respuesta a las necesidades de promoción de la industria farmacéutica, desarrollando proyectos para sus departamentos de marketing, médico, ebusiness, RRHH, market access, etc.
Más de 50 profesionales integrados en su estructura y más de 400 colaboradores externos (expertos en comunicación sanitaria, medical writers, expertos en marketing, gestores sanitarios, diseñadores, programadores, etc.) se ponen a tu servicio para la consecución de tus objetivos de información, formación e investigación.
Hoy os traigo una entrevista hecha a Leonor Rodriguez directora de medios de comunicación de Grupo SANED, en la cual le he preguntados ciertas cosas relacionadas con su trabajo.


1. ¿Cómo es un día normal en la redacción de EL MÉDICO?
Pues una locura, como en casi todas las redacciones. Nosotros además tenemos el añadido de que aparte de EL MÉDICO y EL MÉDICO INTERACTIVO somos la misma redacción para AULA DE LA FARMACIA tanto on-line como en papel y para la edición digital de EL PERIÓDICO DE LA FARMACIA. A primera hora hacemos un repaso a las agendas propias y de las agencias para ver los temas del día y hacer una distribución del trabajo; aunque obviamente hay temas en los que se va trabajando previamente. Combinamos el trabajo periodístico diario con la atención que demandan las publicaciones en papel y otras tareas como la organización de los foros, los coloquios o nuestro campus de formación, al que también le dedicamos mucho tiempo. No somos una redacción al uso. Pero contamos con un gran capital humano, muy versátil y experimentado, con iniciativa y un alto grado de compromiso con su trabajo. 

2. ¿Cómo se prepara la agenda informativa en un medio digital?
Pues como la de cualquier medio diario. Hoy en día todos, especializados o no, somos digitales. Lo más importante es la agenda de cada periodista con sus propias fuentes. Estamos atentos a toda la actualidad y tenemos un listado muy amplio de fuentes de información y de previsiones de temas. Además revisamos todo lo que nos llega al correo y las agendas de las agencias de noticias con las que trabajamos. Somos rastreadores de noticias, selectores de una información ingente y facilitadores de contenidos.

3. ¿Qué cualidades destacarías que debe tener un buen periodista?
Un periodista debe ser honesto, riguroso y comprometido. Y algo muy importante a tener en cuenta es que esta es una profesión totalmente vocacional. Estamos todo el día atentos a la actualidad y nuestros horarios son complicados, en general. Además, me gustaría hacer una reflexión porque la nuestra es una profesión denostada, cualquiera es periodista, cualquiera hace una entrevista, opina en redes sociales o cuenta cosas. Y un periodista es mucho más que eso. Por otro lado, la crisis ha afectado de manera muy especial a los medios de comunicación. La publicidad se ha resentido, y muchísimo más en el sector salud, y eso ha influido en la sostenibilidad de los medios y en la profesión. La prensa y los medios de comunicación son importantes para la sociedad y se les debería dar mucho más reconocimiento del que tienen. También me gustaría incidir en que nuestra profesión nos permite conocer personas y hacer cosas extraordinarias.

4. ¿Qué hace a un medio innovador estos días? ¿Por qué los medios de Grupo Saned están en ese camino?
La esencia de un medio de comunicación es la calidad de sus informaciones, la rigurosidad, la independencia, el valor de sus firmas; pero no solo eso. A modo de ejemplo diré que en 2016 hemos entrevistado para la Revista a  7 consejeros de Sanidad, 17 presidentes de sociedades científicas y profesionales, y más de 15 gerentes de hospitales o de AP. Además hemos realizado media docena de foros y coloquios con presencia de los más altos cargos del Ministerio de Sanidad y de las CCAA.  Pero la manera de comunicar, de informar, de transmitir las noticias ha cambiado radicalmente en los últimos años. Las nuevas tecnologías y los contenidos digitales han marcado, están marcando y marcarán a los medios de comunicación y en EL MÉDICO no somos ajenos a estas tendencias, y nos hemos adaptado a esta demanda. Damos gran importancia a la información en las redes sociales y hemos incorporado las tecnologías de la comunicación más punteras a nuestros medios.



martes, 21 de abril de 2020

CARITAS

Es la confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica.
Instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, Cáritas Española tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados.
Promovemos el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.
Desarrollan su acción gracias a la financiación pública y privada, transformando estas aportaciones en las cifras más valiosas, aquellas que hablan de desarrollo, justicia y esperanza.
Durante el año 2018 recibieron un total de 353.010.009 euros a través de:
Aportaciones privadas: 73% (257,92 millones de euros)
A través del apoyo de donantes, participantes, empresas e instituciones, entidades de economía social y herencias y legados.
Aportaciones públicas: 27% (95,08 millones de euros)
Integradas por las aportaciones de las administraciones europea, central, autonómica y local.
Existen 70 Cáritas Diocesanas repartidas por toda España

Objetivos de comunicación:
La difusión de la acción de Caritas y la sensibilización de la sociedad sobre las situaciones de exclusión social, es un objetivo prioritario en nuestra labor. Se programan estrategias transversales de presencia pública para acompañar las actividades de Caritas, a fin de impulsar su visibilidad y su dimensión transformadora en el conjunto de la comunidad cristiana y de toda la sociedad. Desde Comunicación buscamos promover la reflexión crítica de nuestros estilos de vida, proponiendo modelos sociales más inclusivos y justos e invitando a la participación y al compromiso. El foco de esta actividad abarca cada una de las situaciones de pobreza en las que Caritas interviene dentro y fuera de nuestro país. La actividad se lleva a cabo tanto en los canales formales de presencia pública (campañas institucionales, publicaciones, relaciones como medios de comunicación social,..) como en los espacios virtuales (página web) y en las estratégicas de implantación social (socios, donantes y empresas).
La difusión de la acción de Caritas y la sensibilización de la sociedad sobre las situaciones de exclusión social, es un objetivo prioritario en nuestra labor.
Se programan estrategias transversales de presencia pública para acompañar las actividades de Caritas, a fin de impulsar su visibilidad y su dimensión transformadora en el conjunto de la comunidad cristiana y de toda la sociedad.
Desde Comunicación buscamos promover la reflexión crítica de nuestros estilos de vida, proponiendo modelos sociales más inclusivos y justos e invitando a la participación y al compromiso.
El foco de esta actividad abarca cada una de las situaciones de pobreza en las que Caritas interviene dentro y fuera de nuestro país.
La actividad se lleva a cabo tanto en los canales formales de presencia pública (campañas institucionales, publicaciones, relaciones como medios de comunicación social,..) como en los espacios virtuales (página web) y en las estratégicas de implantación social  (socios, donantes y empresas).
Caritas se dirige a diferentes tipos de públicos:
Se comunica con donantes y colaboradores, tanto ciudadanos como empresas e instituciones, con el fin de construir relaciones a largo plazo. A través de sus comunicaciones comparten con ellos los momentos más significativos de la Confederación, al mismo tiempo que les invitan a colaborar y a participar en la construcción de un mundo más justo y solidario. Para ello, es fundamental diseñar una estrategia en la que definan, entre otros, con quiénes van a relacionarse, qué quieren compartir con cada donante y qué objetivo u objetivos quieren alcanzar. Esta planificación  es una de las claves para la construcción de relaciones a largo plazo.

martes, 14 de abril de 2020

La Gran Crisis de Samsung

 Samsung y su Galaxy Note 7 


La explosión de varios modelos de este phablet y su sustitución por otros que resultaron ser también defectuosos llevó a la compañía surcoreana a vivir, sin duda, uno de los peores momentos de su historia.  Las pérdidas sufridas por Samsung se cifraban ya en unos 5.000 millones de dólares, aunque algunas fuentes triplican esa cuantía. Las prisas por lanzar un modelo que eclipsara al Iphone 7 de Apple podrían estar en el origen de esta crisis. Son las consecuencias que provocan a veces las encarnizadas guerras comerciales entre marcas.
¿Qué pasó? El presidente de la división de móviles, Koh Dong-jin, dio una rueda de prensa al día siguiente y pidió disculpas; se pararon las ventas, se comunicó públicamente e iniciaron el reemplazo de todos los dispositivos. Implantaron una comunicación continua en todos los canales: cada vez que se abría la web lo primero que aparecía es un gran anuncio que decía que si alguien tenía un Note 7 tenía que apagarlo y ponerse en contacto con el punto de venta para su sustitución, y lo mismo en redes sociales. 
En España se contactó con las autoridades de consumo y se mantuvo una relación fluida con las aerolíneas, que obligaban a apagar el Note 7 en los vuelos por seguridad.
Un mes después todo parecía superado, pero cuando despegaba un vuelo en EE. UU. un 28 de octubre, se descubrió otro caso: un móvil de los nuevos -que tenían un distintivo diferente- daba problemas. La decisión, esta vez, fue más drástica: no sólo se reemplazaron, sino que se dejaron de comercializar. Las aerolíneas dieron una vuelta de tuerca al asunto: decidieron no dejar viajar el Note 7 y Samsung reaccionó rápido, pusieron un quiosco en cada aeropuerto que recogía el móvil y en el destino retornaban el dinero o entregaban otro teléfono.
Samsung era el líder indiscutible del mercado de los smartphones, y tras muchos años tratando de lograr un terminal "redondo" en cuanto a especificaciones y rendimiento, los Galaxy S6 y Galaxy S7 llegaron para situarse a dicho nivel. Todo ello pudo provocar o no cierta sensación de superioridad, posiblemente merecida, con respecto a sus competidores. Los cimientos de esta confianza pueden haberse tambaleado a causa del Galaxy Note 7. Y no todas las empresas soportarían esta sacudida.
Cuando un problema de un fabricante salta de los medios a los medios generalistas, es cuando se convierte de verdad en un problema. Porque la imagen dañada no ha sido únicamente la del terminal, sino la de toda la empresa y, por ende, la del resto del catálogo en circulación
Las 7 claves  que tuvo en cuenta Samsung para superar esta crisis:
Los compañeros de Xataka analizaron ya el parecido entre el caso del Galaxy Note 7 y el de Toyota, a fin de poder establecer una serie de enseñanzas que pueden aplicarse perfectamente en este momento. Las exponemos ahora tal y como ellos las recogieron pues suponen un buen resumen final de todo lo expuesto con algún extra.
  • Asumir que cualquier empresa puede sufrir una crisis. El 95% de las empresas las sufren, antes o después.
  • Tener preparado un plan de crisis para toda la empresa, que tenga en cuenta las posibles implicaciones.
  • En caso de crisis, formar un comité que aborde el problema desde el primer momento, con rapidez pero sin precipitación. 
  • Recoger la información necesaria, a nivel interno, sobre el problema detectado y sobre sus posibles consecuencias.
  • Recoger la información necesaria proveniente del exterior, para comprender qué percepción se está teniendo del problema.
  • Potenciar la comunicación interna, reduciendo los riesgos derivados de la confusión y aumentando los beneficios de la colaboración.
  • Potenciar la comunicación exterior, contando qué ha sucedido, cuáles son las implicaciones que se conocen y cuáles son las medidas que se han tomado o se tomarán para reducir la gravedad de las consecuencias.




martes, 31 de marzo de 2020

Rueda de prensa del Comité de Gestión COVID-19 (24-03-20)

Fecha: 24-03-20
Lugar: Palacio de Moncloa


Número de periodistas asistentes: Asiste a la rueda de prensa únicamente el periodista Miguel Ángel Oliver como portavoz de todos los medios de comunicación que no pueden acudir por culpa de la pandemia y notifica una serie de preguntas elaboradas por cada informativo dirigidas especialmente a los integrantes del comité.


Los datos más destacados fueron:
1. España llega hoy a un total de 6.582 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, donde la mayoría de contagiados se encuentran entre las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, este dato ofrecido por Fernando Simón ha sido el más destacado en esta rueda de prensa.                       
2. Miguel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, comunica la desinfección en numerosas infraestructuras en estado crítico, mas concretamente en 135 localidades y 92 residencias de ancianos.
3. José Angel Gonzalez,  por otro lado subraya la peligrosidad de la ciberdelincuencia que se podría agravar en estos días.
4. José Manuel Santiago, ha explicado que desde el pasado 19 de marzo este cuerpo ha realizado unas 3.000 denuncias diarias “por conductas de personas irresponsables e insolidarias”.

Los portavoces de este día fueron:

  • Fernando Simón, coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad.
  • Miguel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa
  • José Angel Gonzalez, director operativo de la Policía Nacional.
  • José Manuel Santiago, jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones de la Guardia Civil
  • María José Rallo, secretaria general de Transporte.


En esta rueda de prensa se utiliza solamente una televisión para exponer las preguntas elaboradas por cada medio de comunicación. 


  • Informe de la rueda de prensa
Fernando Simón: “Estamos en la semana más dura”

El Coronavirus deja hasta hoy un total de 2.696 muertos y más de 39.673 contagiados

Éleder Toledo Ventura Madrid - 24 MAR 2020

España llega hoy a un total de 6.582 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas, donde la mayoría de contagiados se encuentran entre las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, el número de hospitalizados crece a 22.762 personas de las cuales hay 2.636 ingresadas en UCI, 2.696 fallecidos, 3.794 dados de alta y 5.400 profesionales sanitarios afectados según nos informa Fernando Simón, coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad.
Miguel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa, comunica la desinfección en numerosas infraestructuras en estado crítico, mas concretamente en 135 localidades y 92 residencias de ancianos. También se efectuarán apoyos para el traslado de pacientes moderados entre hospitales y hoteles medicalizados en Madrid. Villarroya notifica la continuación con el mantenimiento diario y servicios de urgencias en el campamento de IFEMA para personas sin techo y también el apoyo en la construcción del macrohospital con 5.000 camas.
El trabajo sigue en aumento para la intensificación en proteger a las víctimas por violencia de género, recalca José Angel Gonzalez, director operativo de la Policía Nacional. Por otro lado subraya la peligrosidad de la ciberdelincuencia que se podría agravar en estos días, aprovechándose de esta pandemia por la vulnerabilidad de los sistemas informáticos para propagar programas maliciosos. El número de detenidos en estas últimas 24h ha sido de 61 personas, se han recibido un total de 6.000 actas de denuncia por desobediencia y tuvieron lugar 534 denegaciones de entrada a España.
Mientras, José Manuel Santiago, jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, ha explicado que desde el pasado 19 de marzo este cuerpo ha realizado unas 3.000 denuncias diarias “por conductas de personas irresponsables e insolidarias”, y que este lunes detuvieron a 19 personas. “Todavía queda un cierto camino por recorrer”, ha señalado Santiago, tras poner como ejemplo el caso de un hombre de 41 años que fue multado el lunes por desplazarse sin motivo en A Coruña y posteriormente fue parado otra vez.
Por último, María José Rallo, secretaria general de Transporte, afirma que “El apoyo del transporte es crucial en estos momentos”, dándonos datos cómo la reducción en el transporte aéreo con un 89% menos de operaciones equivalentes a un día del año anterior. Rallo ha explicado que este martes se ha publicado una nueva orden ministerial que ordena a estaciones como aeropuertos españoles el no cobrar el alquiler a aquellos locales comerciales que no puedan prestar el servicio que les correspondan. “Ni AENA ni Renfe cobrarán el alquiler a los locales que no puedan prestar el servicio”.


martes, 24 de marzo de 2020

OLAYA GONZÁLEZ SALÓN DE ESTÉTICA


Esta pequeña empresa de estética consta solamente con dos empleadas, se sitúa en el centro del pueblo canario Los Llanos de Aridane y gracias a su buen trabajo siempre tienen las agendas llenas.

Acciones de comunicación interna de la empresa 
  • Comunicación descendente y ascendente:
Olaya dueña de esta empresa contactó con Cecilia (empleada) mediante teléfono móvil, al saber que esta buscaba trabajo y tenía un grado medio en estética y dedicaba su tiempo libre a maquillar a domicilio para eventos como bodas, bautizos, cenas de empresas y diversos acontecimientos más, decidió concertar una cita con ella pidiéndole el curriculum y citándola en el local de dicha empresa. 
Se comunican los cambios de agenda y citas mediante WhatsApp ya que al ser únicamente dos personas es la manera más sencilla y más rápida.
Realizan reuniones al comenzar y finalizar la jornada laboral para saber como ha ido el día.
La única comunicación vía correo electrónico es simplemente para el envió de las nominas al finalizar el mes.
La relación entre jefe y empleado es muy cordial, nunca han tenido ningún altercado.
  • Comunicación horizontal:
La empresa se publicita a través de diversas redes sociales como instagram y facebook, avisando de los huecos disponles.
El teléfono móvil se encuentra en las dos cuentas oficiales de la empresa, con el cual los clientes pueden llamar, avisar mediante whatsapp o incluso avisar vía redes sociales cuando es publicado algún hueco disponible por alguna de las trabajadoras.




martes, 17 de marzo de 2020

Todos los entresijos de Coca-Cola Company

Coca-Cola es una empresa que ha roto barreras a los largo de los años, las cuales iremos contando a medida que avanzamos en este nuevo post semanal,  por eso he decidido optar por esta marca, para contar su historia, sus valores, su misión y todos sus entresijos que la gente todavia desconoce.
The Coca-Cola Company es una compañía total de bebidas. A través de su porfolio de más de 500 marcas y de un gran sistema de distribución, consumidores de más de 200 países y territorios disfrutan de casi 1.600 bebidas al día. No solo bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, sino también agua, tés o cafés listos para tomar fruto de la apuesta de la compañía por la innovación.
Desde que en 1886 el farmacéutico John Pemberton inventara la famosa bebida Coca-Cola es la segunda palabra más reconocida tras “okey”, la compañía ha escuchado siempre a los consumidores. Hoy en día sigue evolucionando, y aspira a convertirse en una compañía total de bebidas que responda a los gustos y necesidades de la gente, cubriendo todos los momentos de consumo. De hecho, la nueva ruta hacia el futuro de Coca-Cola se centra en atender los deseos de los consumidores de tener más opciones de bebidas, menos azúcar, más información y envases más pequeños.
La misión, visión y valores de una empresa resumen su propósito y sus principios. En el caso de Coca Cola, se trata de una misión perdurable:
  • Refrescar el mundo.
  • Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
  • Crear valor y marcar la diferencia.

La visión le sirve como marco para su hoja de ruta. La misión, visión y valores de una empresa la guían hacia la consecución de sus objetivos y, en el caso de Coca Cola, buscan “continuar logrando un crecimiento sostenible y de calidad”. Por eso, su visión tiene que ver con:

  • Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.
  • Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
  • Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles.
  • Personas: buscan llegar a ser un gran lugar para trabajar, donde la gente se inspire para dar lo mejor de sí mismos.
  • Portafolio: quieren anticiparse a las necesidades de la demanda y satisfacer sus deseos con una amplia gama de bebidas de calidad.
  • Socios: la colaboración con los proveedores y los clientes es la clave para generar valor perdurable.
  • Sostenibilidad: creen en el respeto al medio ambiente y saben que eso les ayuda a conectar con sus clientes, ciudadanos responsables que buscan marcar la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades sostenibles.
  • Beneficio: maximizar el retorno a largo plazo a los propietarios de acciones es la meta que se plantean, sin que ello les haga desviar la atención del presente de sus operaciones.
  • Productividad: buscan ser una organización altamente eficaz y ágil, dinámica y flexible.
Un futuro que debería ser sostenible para las próximas generaciones. Desde este convencimiento, Coca-Cola ha tratado siempre de generar un impacto positivo en la sociedad. No solo en el aspecto meramente económico y laboral, sino también contribuyendo al desarrollo social y medioambiental. Avanzamos, su nueva estrategia de sostenibilidad, se marca unos objetivos muy concretos para 2025 en seis ejes principales: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro.
De la misión, visión y valores de una empresa no pueden distinguirse unas partes más importantes que otras, puesto que todas están relacionadas entre sí. Sin embargo, los principios son, muchas veces, los que mejor pueden describir el comportamiento de la organización.
En el caso de Coca Cola, sus valores tienen en cuenta:
  • Liderazgo
  • Colaboración
  • Integridad
  • Responsabilidad y compromiso
  • Pasión
  • Diversidad
  • Calidad

Coca-Cola se centra en un mercado:

  • Que se centra en las necesidades de sus consumidores, clientes y franquiciados.
  • Sale al mercado: escuchando, observando y aprendiendo.
  • Posee un punto de vista global.
  • Se centra en la ejecución en el mercado cada día.
  • Tiene una curiosidad insaciable.
Trabaja de manera inteligente
  • Actuando de forma urgente.
  • Están abiertos al cambio.
  • Tienen la valentía de cambiar nuestro camino cuando es necesario.
  • Siempre intentan mejorar.
  • Trabajan de forma eficiente.
Se comportan como propietarios
  • Toman responsabilidad por nuestras acciones o por nuestra falta de acción.
  • Administran los activos del sistema y se centran en la creación de valor.
  • Recompensan a la gente por asumir riesgos y encontrar mejores formas de solucionar los problemas.
  • Aprenden de los resultados anteriores de lo que funcionó y de lo que no.
Por otro lado uno de los líderes más importantes de la empresa es James Quincey presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company. Quincey, quien se unió a la compañía por primera vez en 1996, ha desempeñado varios roles de liderazgo en todo el mundo. 

Quincey lidera Coca-Cola en su continua evolución como una compañía de bebidas total. Coca-Cola es una compañía en crecimiento que ofrece marcas y bebidas que hacen que los momentos cotidianos de la vida sean más agradables, mientras hacen negocios de la manera correcta. El resultado es una oportunidad compartida para comunidades, clientes, empleados y accionistas.

De 2013 a 2015, fue presidente del grupo europeo de la compañía. Bajo su liderazgo, el grupo amplió su cartera de marcas y mejoró su participación en el mercado. Quincey también desempeñó un papel clave en la creación de Coca-Cola European Partners, una de las embotelladoras de Coca-Cola independientes más grandes del mundo. Quincey se desempeñó como presidente de la unidad de negocios del noroeste de Europa y los países nórdicos de 2008 a 2012. Esta función incluyó liderar la adquisición de jugo inocente en 2009.

Quincey se unió a la compañía en Atlanta en 1996 como director de estrategia de aprendizaje para el Grupo de América Latina. Luego pasó a desempeñar una serie de funciones operativas en América Latina, lo que finalmente lo llevó a ser nombrado presidente de la división del sur de América en 2003. Fue presidente de la división de la compañía en México de 2005 a 2008, donde dirigió la adquisición de Jugos de Valle.

Antes de unirse a Coca-Cola, Quincey fue socio en consultoría estratégica en The Kalchas Group, una escisión de Bain & Company y McKinsey.

Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.
Actualmente Merco elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y MRS) y tiene presencia en doce países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá y en proceso en Portugal.
Se trata del primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos y, al igual que los resultados de cada edición, se pueden consultar en este sitio web.



martes, 10 de marzo de 2020

Comunicación publicitaria utilizada por Samsung


En este post nos centraremos en las técnicas publicitarias utilizadas por varias empresas del mundo tecnológico a la hora de promocionar sus respectivas marcas.
Empezamos por SAMSUNG
Hace alrededor de un año SAMSUNG utilizó como rostro de su marca a Pablo Alborán, apareciendo  en diversos anuncios televisivos  y en sus propias redes sociales.



Para otras de sus campañas utilizaron la famosa canción "I am" de Club Yoko lo que favoreció que la  gente oyente de las emisoras de radio musicales relacionaran la canción con el  teléfono Samsung  Galaxy Note 10+.



A lo referente a la publicidad en medios podemos encontrar anuncios en periódicos como "elPeriódico.com"  donde con diferente datos dan valor al producto.


Este sería un ejemplo de la publicidad que paga Samsung a una revista para promocionar sus productos.


A la  hora de salir a  la calle Samsung opta por una publicidad a gran escala  como las pancartas expuestas en fachadas de edificios.


El metro de Madrid y Samsung también llegaron a  un acuerdo para promocionar el nuevo Galaxy Note.

Paula Echevarría fue una de las elegidas para promocionar la marca Samsung por sus redes sociales debido a su gran número de seguidores y su gran poder para  influenciar a un público de edades muy diferentes.

martes, 3 de marzo de 2020

Hawkers

Hawkers y su Modus Operandi 


Hawkers es una marca española con sede en Elche, que comercializa gafas de sol usando internet como canal de distribución. Fue fundada en diciembre de 2013 por Iñaki Soriano, Pablo Sánchez, y los hermanos Alejandro y David Moreno. Hawkers está presidida por Alejandro Betancourt y forma parte del grupo Saldum Ventures. 

El objetivo de Hawkers es desarrollar un producto fácil y para todos los públicos.
Su precio oscila entre 20 y 40 euros, muy inferior al de otros competidores como Ray-Ban o Oakley.
Los modelos están basados en clásicos cuya licencia de explotación ya ha caducado, como la Oakley, la Wayfarer o la de Aviador adaptándolo a la tendencia con cambios como el cristal de color.

Hawkers sigue el Growth Hacking como modelo de negocio y está basado en la venta, captación de clientes y establecimiento de imagen de marca usando internet y las redes sociales como principal herramienta. Mediante una tienda en línea, venden gafas de sol de calidad con diseños populares a precios muy reducidos. Entre los puntos claves de su éxito destaca su uso comercial de la plataforma social Facebook y el uso de su herramienta de publicidad. Facebook les reconoce como la empresa con el mejor rendimiento publicitario en EMEA (Europa, Oriente Medio y África).
Otro de los puntos fuertes de la marca ha sido seguir una estrategia de marketing de influencers, personalidades como Paula Echevarría, Andrés Velencoso o el futbolista Neymar exhiben sus productos en las redes sociales. También invierten en patrocinios a famosos como Jorge Lorenzo, Nicolás Almagro o Nicky Romero.Siguiendo con esa estrategia Hawkers se convirtió en patrocinador de los Ángeles Lakers y es la primera marca española en patrocinar un equipo de la NBA.
Aquí añado varios ejemplos de estrategias de marketing utilizadas por Hawkers para publicitarse:

1. Campañas publicitarias 

La inversión de esta empresa en anuncios de Facebook no ha empezado con grandes números, ¡ni es necesario que así sea!

La verdad es que empezaron con 1 solo euro al día.

Y cuando vieron el retorno de la inversión (ROI) que esto le suponía, probaron a doblar la cantidad con el objetivo de ver cómo funcionaba el algoritmo de Facebook y así conseguir y optimizar los resultados al máximo posible.
Toda la estrategia de anuncios en Facebook se basó inicialmente en tres conceptos:

1. Segmentar los anuncios en busca de compradores y embajadores de la marca.
Tanto a ellos como ahora a cualquier persona que utiliza Facebook Ads les sorprende el nivel de detalle para elegir a quién mostrarle nuestros anuncios.
Cómo sabrás a la hora de segmentar el público de nuestros anuncios podemos elegir entre tantas muchas cosas como:
  • La edad, el sexo, la localización y los intereses de nuestro cliente ideal.
  • De que páginas es fan.
  • Su nivel de estudios.
  • Si es casado/a, soltero/a.
  • Si tiene hijos.
  • Que idioma habla.
  • La profesión.
  • Su tendencia sexual.
  • Y un inmenso ete.
 2. La posibilidad de crear públicos similares de tus actuales clientes.
En Facebook Ads tienes la posibilidad de crear un público similar a una lista de contactos que ahora tienes. Es decir, subimos nuestros contactos que tenemos de las personas que ya nos han comprado y Facebook busca personas con las mismas características + intereses para mostrarle tus anuncios.
 ¿Y esto por qué es tan potente para un proyecto online?
Simplemente, porque personas similares, con los mismos intereses, tienen comportamientos parecidos (y compran cosas parecidas).
 Es decir, si una chica interesada en la moda, en gafas de sol, en marcas de la competencia, te ha comprado, es más probable que otra chica con intereses similares te compre a que lo haga una que le gustan los animales y el ciclismo.

3. Y el arma definitiva: retargeting, retargeting y más retargeting
Nada tiene más potencia que esto.
Y si no estás implementando retargeting en tu proyecto online, estás llegando tarde, tardísimo.
Primero porque estás dejando de ganar bastante dinero cada mes.
Y segundo porque tu competencia es probable que ya lo esté empleado.
Retargeting es una estrategia donde puedes enseñarle anuncios a personas que han visitado tu página web, una categoría o un producto en particular.
Pero, además, también a personas que han añadido productos al carrito y no han llegado a realizar la compra.
La clave es crear anuncios con mensajes muy personalizados para un grupo de personas que han hecho una acción muy concreta en tu web.
Y llevarles donde tu quieres… ¡a comprar tu producto!

¿Cómo lo hace Hawkers?
Fácil, te lo cuento con algunos ejemplos:

1. Si entras en su página web y simplemente das un vistazo a sus gafas, pero no compras nada ni realizas ninguna acción más allá de navegar.. de forma inocente… todo habrá empezado.
Entras en Facebook y lo primero que verás serán anuncios como este, en el que simplemente te recuerdan el producto visitado durante varios días (con diferentes imágenes claro).

2. Pero la cosa no acaba aquí, según pasan los días, lo anuncios se vuelven más sugerentes.
Como por ejemplo un descuento del 10% en tu compra, ¿no está mal no?
Cómo ves el retargeting es el elemento básico del embudo de ventas de Hawkers.


2. Campañas de relaciones públicas

Las gafas, que llevan con mucho orgullo y prestancia un sinfín de «celebrities», ha desarrollado ya varias ediciones limitadas de famosos de diferentes ámbitos que han cosechado éxitos rotundos. Las colecciones del DJ Steve Aoki, la actriz Paula Echevarría, el barcelonista Messi, el piloto Alex Rins o el «influencer» Juanpa Zurita. Las creaciones de Hawkers aúnan calidad, diseño, glamur, frescura... a un precio imbatible. 




3. Campañas promocionales


 "Hace dos noches te estuve siguiendo. Me gustaría pasar la eternidad contigo". De esta guisa empieza el mensaje de texto (SMS) que, en plena era del whatsapp, recibieron este lunes cientos de teléfonos móviles en toda España. El misterioso remitente se identificaba como Vlad. Pese al susto inicial, aquellos que decidieron abrir el mensaje y no quedarse solo en la notificación (que solo permite leer las primeras líneas del SMS) descubrieron que no era más que un 'gancho' de la firma ilicitanas de gafas de sol Hawkers para promocionar una oferta de 2x1 en varios modelos que ha lanzado con motivo de la celebración, este jueves, de la fiesta de origen anglosajón Halloween.

Pese a que la nueva dirección de la empresa ha dotado a la marca de una imagen más 'adulta', pasando del low cost online de sus inicios al concepto de 'lujo accesible' y elevando la calidad de sus diseños (y el precio de sus productos), Hawkers no renuncia a la esencia que la hizo subir como la espuma cuando nació en 2014 como ecommerce puro. Y parte de esa esencia es el manejo de las redes sociales y las audaces campañas promocionales, en ocasiones muy criticadas pero sin duda efectivas, para dar a conocer ofertas puntuales como esta. 

El mensaje juega con el personaje de Drácula (supuestamente basado en el personaje histórico de Vlad Tepes, un príncipe rumano del siglo XV) y la eternidad que, aún como vampiro, confería su mordedura. Una idea original que aprovecha la cercanía de la 'noche de las brujas' para dar a conocer la campaña Hawkers Halloween, con el claim 'Taste de immortality' ('Prueba la inmortalidad'), pero que ha provocado no pocos sobresaltos por su inquietante comienzo, a juzgar por los comentarios que ha generado la campaña en foros de internet.

Hay que tener en cuenta que el mensaje se recibió el lunes, por lo que "hace dos noches" fue el sábado, y la insinuación de "te estuve siguiendo" o la confesión de "me gustaría pasar la eternidad contigo" ha asustado a más de una receptora, máxime en un momento de tanta sensibilización hacia el acoso. Otro aspecto polémico de la campaña es que algunos de los que han recibido el mensaje aseguran que no son clientes de Hawkers, por lo que no entendían por qué les había llegado. En cualquier caso, y más allá de la cantidad de gafas que logre vender con la iniciativa, la compañía con sede en Elche ha demostrado una vez más que se le da especialmente bien conseguir que hablen de ella.